¿Qué examen de inglés me conviene? Cambridge, Aptis o 360LPT… lo comparamos todo.
Había que arrancar el blog con esta entrada sí o sí, porque es una pregunta que TODOS mis alumnos sin excepción me plantean en algún momento: creo que ya estoy preparad@ para ir a por una titulación oficial, ¿pero cual?
Si estás pensando en certificar tu nivel de inglés, probablemente hayas oído hablar de los exámenes de Cambridge, de Aptis (British Council) o del 360LPT, que cada vez aparece en más procesos de selección. Todos tienen en común que evalúan tu nivel de forma oficial, pero no todos funcionan igual ni sirven para lo mismo.
Aquí te explico de forma clara qué ofrece cada uno, con sus puntos fuertes y sus limitaciones, para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus objetivos.

Cambridge English Qualifications
(Cambridge Assessment English)
Los exámenes tradicionales de Cambridge (como el KET, PET, FCE, CAE o CPE) son probablemente los más conocidos y los que gozan de mayor reconocimiento internacional.
📌 ¿Cómo funciona?
- Son exámenes por nivel cerrado, es decir, tú eliges presentarte a un nivel específico.
- Se evalúan las cuatro destrezas: Reading & Use of English, Writing, Listening y Speaking.
- Se realizan en centros autorizados (en papel o por ordenador) y tienen una estructura muy definida.
✅ Pros
- Prestigio internacional muy alto.
- Aceptado en universidades y por empleadores de todo el mundo.
- Mucho material oficial disponible para preparar.
⚠️ Contras
- Son más largos y exigentes (2 a 4 horas).
- Si no alcanzas el nivel mínimo, no obtienes el certificado (aunque a veces se indica el nivel alcanzado).
- Las convocatorias suelen ser fijas (no siempre disponibles "cuando quieras").
Aptis
(British Council)
Diseñado por el British Council, Aptis es un test adaptativo, moderno y muy enfocado a entornos educativos, institucionales y laborales.
📌 ¿Cómo funciona?
- Es completamente digital, adaptativo y rápido.
- Evalúa Reading, Listening, Writing y Speaking (más Grammar & Vocabulary como núcleo común).
- Indica el nivel alcanzado (de A1 a C1).
✅ Pros
- Muy flexible: muchas fechas, formatos y rápida corrección.
- Ideal para procesos de selección, oposiciones o acreditaciones rápidas.
- Más accesible en tiempo y precio que Cambridge.
⚠️ Contras
- Aunque muy aceptado en España, no tiene el mismo reconocimiento internacional.
- Algunas universidades extranjeras o empleadores fuera del ámbito educativo pueden no considerarlo suficiente.
Linguaskill
(Cambridge Assessment English)
Linguaskill es la propuesta más reciente de Cambridge para una evaluación digital, rápida y flexible del nivel de inglés.
📌 ¿Cómo funciona?
- Es multinivel y adaptativo.
- Puedes examinarte de una, varias o todas las destrezas.
- Se puede realizar desde casa o en centros autorizados (con vigilancia remota o presencial).
- Ofrece resultados oficiales en 48–72 horas.
✅ Pros
- Desarrollado por Cambridge: alta fiabilidad.
- Muy útil para procesos de acreditación interna, empresas y universidades.
- Cada vez más aceptado como alternativa moderna al FCE/CAE.
⚠️ Contras
- Aunque es de Cambridge, no sustituye directamente a sus exámenes tradicionales (FCE, CAE) si se requiere un título cerrado.
- Aún está en proceso de expansión y hay quien lo confunde con otros tests similares.
360LPT
(Capman Testing Solutions)
Este test evalúa las competencias lingüísticas siguiendo también el MCER y está orientado sobre todo a contextos profesionales o institucionales.
📌 ¿Cómo funciona?
- También es adaptativo y digital.
- Evalúa las cuatro destrezas (según modalidad) y emite un informe detallado.
- Está presente en procesos de selección públicos y privados.
✅ Pros
- Flexible y ágil: resultados rápidos.
- Requiere poca preparación específica: evalúa el nivel real.
- Interfaz moderna, accesible desde distintos entornos.
⚠️ Contras
- No está tan extendido como Aptis o Cambridge.
- Reconocimiento todavía limitado fuera de contextos nacionales o institucionales específicos.
Consejo final
No hay una única opción válida: todo depende de para qué necesitas el certificado, qué nivel tienes, cuánto tiempo puedes prepararte y qué tipo de examen prefieres.
Antes de decidir, comprueba siempre qué certificaciones acepta la entidad o institución a la que vas a presentar tu título. Y sobre todo, elige el examen que mejor se adapte a tu realidad.