6 trucos de pronunciación para sonar más natural en inglés

09.10.2025

La pronunciación es uno de los aspectos que más preocupa a los estudiantes de inglés, sobre todo cuando empiezan. Muchas veces, aunque sepas la palabra, dudas al decirla porque no suena como esperas al verla escrita. Esto es normal: el inglés y el español siguen reglas diferentes, y lo que en nuestro idioma se lee como se escribe, en inglés no siempre funciona igual.

Lo bueno es que hay pequeños trucos que pueden ayudarte a sonar más natural sin necesidad de memorizar reglas complicadas de fonética. Hoy quiero enseñarte seis de los errores más comunes que cometemos los hispanohablantes y cómo corregirlos. Verás que con ejemplos claros y un poco de práctica notarás la diferencia enseguida.


1. La "L" muda no se pronuncia

En español nos parece normal pronunciar todas las letras que aparecen en una palabra. Por eso, cuando vemos palabras como walk o calm, tendemos a marcar esa L. Pero en inglés ocurre lo contrario: en ciertas combinaciones, la L no se pronuncia nunca.

Esto pasa especialmente en grupos de letras como -alk (walk, talk, chalk), -alm (calm, palm) y -alf (half, calf). También en verbos muy usados como could, would, should. Si la pronuncias, tu inglés sonará forzado.

👉 Ejemplo en contexto:
Calm down! Could you please stop talking while we walk through the park?

📌 Trabalenguas:
How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?

2. Stop saying Estop!

Este error es casi automático en los hispanohablantes porque en español no tenemos palabras que empiecen con s seguida de otra consonante. Siempre ponemos una e delante: decimos esquí, no ski. Así que cuando nos enfrentamos a stop o special, lo más natural nos parece decir estop o especial.

En inglés, en cambio, esa e no existe. Si la añades, la palabra suena incorrecta y poco natural. Piensa que para un nativo no existe esa "versión con e": simplemente escuchan algo extraño.

👉 Ejemplo en contexto:
I can't stop smiling when I speak English.

📌 Trabalenguas:

  • Principiantes: Start smiling like a star.

  • Intermedio: Six sticky skeletons, six sticky skeletons, six sticky skeletons.

  • Avanzado: A skunk sat on a stump and thunk the stump stunk, but the stump thunk the skunk stunk.

3. La "H" suena, pero sin pasarse

Aquí tenemos otro clásico. Muchos estudiantes pronuncian la H inglesa como si fuera una J española. Por eso, hello acaba siendo jello y house se convierte en jause. Pero no: la H en inglés es mucho más suave.

La mejor manera de entenderlo es imaginar que estás empañando un cristal con tu aliento. Ese aire suave es el sonido correcto de la H. Así es como debes pronunciar hello, happy, house, hungry.

Eso sí, hay excepciones: en palabras como hour u honest la H no suena en absoluto.

👉 Ejemplo en contexto:
He has a huge house near the hospital.

📌 Trabalenguas:

  • Principiantes: He has a huge house.

  • Intermedio: A happy hippo hopped and hiccupped.

  • Avanzado: Does Harry Hunt hunt heavy hairy hares? If Harry Hunt hunts heavy hairy hares, where are the heavy hairy hares Harry Hunt hunts?

4. La "O" no siempre es "o"

Este es un error muy sutil pero que marca la diferencia. En español, cuando vemos una O, la pronunciamos siempre igual: redondeamos los labios y hacemos un sonido claro y abierto. Pero en inglés no es así.

En muchas palabras muy comunes, la O no suena como nuestra "o" cerrada, sino más parecida a una "a". Es lo que ocurre en not, son, come, some, box, stop. Si pronuncias una "o" redonda como en español, muchas veces un nativo no te entenderá bien.

👉 Ejemplo en contexto:
Tom watched John wash the hot pot on the spot.

📌 Trabalenguas:
Don nodded to John who plotted to con Tom and Ron.

5. La "W" no siempre se dice

Con la W pasa algo curioso: en español la asociamos casi siempre al sonido /gü/, así que tendemos a pronunciarla con fuerza. Pero en inglés no funciona así.

Cuando la W aparece al principio de palabra y seguida de vocal, suele sonar, pero de manera muy suave, como una "u" ligera: went, win, will, worst. En cambio, en palabras como answer, write, two, awesome, la W no se pronuncia en absoluto.

👉 Ejemplo en contexto:
She had vicious wishes that the worst would happen.

📌 Trabalenguas:
Wally and Wilma were at Wendy's Water World when William was watching wee Wilhimeena on the Wonder Wheel.

6. La diferencia entre sheet y shit

Por último, una de las confusiones más famosas. Para un hispanohablante, sheet y shit suenan igual… pero no lo son. La diferencia está en la duración de la vocal.

Cuando ves ee o ea, la vocal es larga, similar a nuestra "i" pero sostenida: sheet, seat, beach. En cambio, cuando ves una sola i, el sonido es corto y rápido, parecido a una "i" que roza con la "e": shit, sit, bit.

La diferencia puede parecer pequeña, pero es esencial: decir una en lugar de la otra cambia totalmente el significado.

👉 Ejemplo en contexto:
He took a chilly dip six feet deep in the sea. He says it keeps him fit.

📌 Trabalenguas:
Strict vegans eat beet chips with bean dip, and keep meat and fish dishes out of reach.


Conclusión

Mejorar tu pronunciación no significa sonar perfecto, sino aprender pequeños trucos que hacen que tu inglés se entienda mejor y suene más natural. Si prestas atención a estas seis claves —la L muda, la S inicial sin E, la H suave, la O abierta, la W discreta y la diferencia entre i larga y corta—, estarás corrigiendo los errores más comunes entre hispanohablantes.

Y recuerda: los trabalenguas son tus mejores aliados. Son divertidos, te hacen practicar de forma intensa y, sin darte cuenta, entrenan tu oído y tu boca. Dedica un par de minutos cada día a repetirlos y pronto notarás cómo tu pronunciación empieza a mejorar.