You know what question tags are, don't you?
En español es muy habitual que al final de una frase añadamos un simple "¿no?" para confirmar lo que decimos o buscar la opinión de quien nos escucha. En inglés también existe ese recurso, pero no funciona de forma tan simple: en lugar de ese "¿no?", se utilizan las llamadas question tags.
Según el Cambridge Dictionary, una question tag es:
"una frase corta, como isn't it o don't you, que se añade al final de una oración para comprobar una información o pedir confirmación".
Por ejemplo, en la frase It's hot, isn't it?, Isn't it es la question tag.

Aunque pueda parecer un poco complicado al principio, en realidad se basa en unas pocas reglas muy claras. Lavemos una a una.
1. La question tag debe tener el sentido contrario al de la frase principal.
Es decir, si la oración es afirmativa, la coletilla será negativa; y si es negativa, la coletilla será afirmativa. Por ejemplo:
-
You like my t-shirt, don't you?
-
He's not at home, is he?
Una vez entendido eso, la siguiente pregunta es:
2. ¿Qué verbo utilizo en la question tag?
Aquí lo importante es seguir el verbo de la oración principal. Si ya aparece un verbo auxiliar en la frase (como have, can, will o be), simplemente lo repetimos en la question tag. Por ejemplo:
-
He can swim, can't he?
-
They have arrived, haven't they?
-
You won't be late, will you?
Cuando el verbo principal es to be, también lo mantenemos:
-
You are tired, aren't you?
-
They were studying, weren't they?
-
She isn't ready, is she?
En cambio, cuando no hay ningún auxiliar (es decir, con verbos normales en presente simple o pasado simple), necesitamos introducir el auxiliar do, does o did:
-
You live in Barcelona, don't you?
-
She finished the exam, didn't she?
-
They don't like coffee, do they?
Practice makes perfect
Uno de los errores más habituales entre los hispanohablantes es intentar traducir literalmente nuestro "¿no?" al final de la frase, y decir cosas como You like it, no?, que en inglés resulta incorrecto. En inglés siempre debemos construir la question tag de forma completa, siguiendo las reglas de concordancia de tiempos y auxiliares.
Si quieres practicar un poco más y ver más ejemplos, te recomiendo estos recursos que explican las question tags con detalle:
Es normal que al principio cueste un poco acostumbrarse a esta estructura. A veces resulta mecánico o da algo de inseguridad, pero cuanto más practiques, más natural te resultará usarlas en conversaciones reales. Las question tags aparecen constantemente en el inglés cotidiano, tanto en contextos informales como en situaciones profesionales. No tengas miedo a equivocarte: empezar a usarlas es el primer paso para incorporarlas con naturalidad a tu forma de hablar.

Well, I think that was easy, wasn't it?
📌 ¿Quieres seguir repasando estructuras que suenan bien y son más fáciles de lo que parecen? Te espero en la siguiente píldora.