Guía clara de los condicionales: del Zero al Third conditional

25.09.2025

Los condicionales en inglés son estructuras que usamos para hablar de situaciones hipotéticas, reales o imaginarias. Aunque al principio pueden parecer complicados, con ejemplos sencillos y un poco de práctica, ¡verás que son más fáciles de lo que parecen!

En este post te explico de forma breve, sencilla y fácil de recordar los cuatro condicionales principales: Zero, First, Second y Third Conditional. Más adelante hablaremos de los mixed conditionals y las inversiones, pero hoy nos centraremos en los básicos.


Zero Conditional: Verdades generales y hechos científicos

  • Uso: Se utiliza para hablar de cosas que siempre son verdad, como leyes naturales o rutinas.
  • Estructura: If + present simple, present simple
  • Ejemplos:
  • If you heat water to 100°C, it boils.
    (Si calientas el agua a 100°C, hierve.)
  • If I don't sleep well, I feel tired.
    (Si no duermo bien, me siento cansado.)

Este tipo de condicional no habla del futuro ni de hipótesis. Es como decir: "Siempre que pasa A, ocurre B".

First Conditional: Posibilidades reales en el futuro

  • Uso: Para hablar de situaciones posibles que pueden ocurrir en el futuro si se cumple una condición.
  • Estructura: If + present simple, will + base verb
  • Ejemplos:
  • If it rains tomorrow, we'll stay home.
    (Si llueve mañana, nos quedaremos en casa.)
  • If you study, you'll pass the exam.
    (Si estudias, aprobarás el examen.)

Aquí sí hablamos del futuro, pero de uno probable, no imaginario.


Second Conditional: Situaciones hipotéticas o improbables

  • Uso: Para hablar de cosas que no son reales ahora o que son poco probables.
  • Estructura: If + past simple, would + base verb
  • Ejemplos:
  • If I had a million dollars, I would travel the world.
    (Si tuviera un millón de dólares, viajaría por el mundo.)
  • If she were taller, she would play basketball.
    (Si fuera más alta, jugaría al baloncesto.)

Aunque usamos el pasado, no hablamos del pasado real, sino de una situación imaginaria. Nota: con "I/he/she/it" se puede usar "were" en vez de "was" (forma más formal o académica).

Third Conditional: Situaciones imaginarias en el pasado

  • Uso: Para hablar de cosas que no ocurrieron y que ya no pueden cambiarse.
  • Estructura: If + past perfect, would have + past participle
  • Ejemplos:
  • If I had studied harder, I would have passed the test.
    (Si hubiera estudiado más, habría aprobado el examen.)
  • If they had left earlier, they wouldn't have missed the train.
    (Si hubieran salido antes, no habrían perdido el tren.)

Este condicional se usa mucho para expresar arrepentimientos o reflexiones sobre el pasado.


Recapitulando

Aqu´í te dejo una tabla comparativa de los diferentes condicionales que acabamos de ver para que puedas repasarlos de un vistazo.


¿Te ha parecido útil esta guía? Puedes dejar tus dudas en los comentarios o compartir este post con quien esté aprendiendo inglés. ¡Nos vemos en el próximo artículo, donde hablaremos de los mixed conditionals y las inversiones!