Vocabulario en inglés: cómo ampliarlo de forma eficaz según tu nivel

Aprender nuevas palabras no es solo cuestión de memorizar listas, aunque a más de uno nos obligaron a hacerlo durante años. Para que un término se te quede y lo puedas usar con naturalidad, necesitas entenderlo en contexto, escucharlo, verlo escrito, decirlo en voz alta… y repetirlo una y otra vez.
En esta entrada te dejo algunas estrategias y recursos que funcionan realmente bien para ampliar tu vocabulario en inglés, organizados por nivel: desde A2 hasta C1. Así puedes ir directamente a lo que más te convenga ahora mismo.

Niveles A1/A2 – Vocabulario esencial para el día a día
Si estás en este nivel, tu objetivo es poder desenvolverte en situaciones cotidianas: hablar de ti, de tu familia, hacer compras, pedir comida o contar tu rutina diaria.
¿Qué funciona bien en este nivel?
- Aprender con imágenes y audio.
- Asociar palabras con categorías (ropa, comida, lugares…).
- Repetir en voz alta para fijar sonido y forma escrita.
🛠 Recursos recomendados:
- LanguageGuide – Vocabulario ilustrado con pronunciación. Encontrarás montones de palabras y además podrás aprender a pronunciarlas.
- AgendaWeb – Vocabulario básico – Temas variados con ejercicios auto corregibles. Elige el tema que más te guste y ponte a practicar. Ideal para los que nos gusta tener el vocabulario bien organizado.
- Quizlet – Crea tus propias tarjetas o usa colecciones ya hechas para repasar vocabulario esencial.

Niveles B1/B2 – Vocabulario para desenvolverse con soltura
En estos niveles ya puedes comunicarte con cierta fluidez, pero necesitas ampliar tu vocabulario para no quedarte en lo básico. Aquí entra en juego el uso de sinónimos, expresiones más naturales y vocabulario más específico según el tema.
¿Qué te ayudará?
-
Leer y escuchar en inglés de forma habitual.
-
Usar diccionarios con frases de ejemplo.
-
Practicar con ejercicios que incluyan contexto real.
🛠 Recursos recomendados:
-
BBC Learning English – Intermediate – Lecciones con vocabulario, vídeos y ejemplos reales. Os dejo el enlace al apartado del vocabulario, pero lo cierto es que esta página tiene todo tipo de contenidos de todos los nivleles, así que os aconsejo investigarla bien a fondo.
-
Reverso Context – Cuando estudias una palabra en un listado muchas veces no sabes cómo emplearla y terminas olvidándola. En esta web podrás tener una traducción en contexto: ideal para entender cómo se usa una palabra.
-
Ba Ba Dum – Juegos visuales para ampliar vocabulario de forma entretenida. Puede parecer infantil a primera vista pero es muy útil y recomendable.

Niveles C1/C2.Vocabulario con precisión y matices
Si estás en un nivel avanzado, lo que buscas no es tanto "saber más palabras", sino decir exactamente lo que quieres decir. Necesitas trabajar el registro (formal vs informal), las colocaciones naturales y los pequeños matices de significado.
¿Qué te funcionará mejor?
-
Leer artículos, columnas de opinión, entrevistas reales.
-
Anotar frases completas (no solo palabras sueltas).
-
Trabajar con vocabulario temático y especializado.
🛠 Recursos recomendados:
- Oxford Learner's Dictionaries – Ideal para ver colocaciones naturales y uso por nivel.
- Series, podcast y artículos en medios como la BBC, The Guardian o The Atlantic. Pronto haremos una entrada con series recomendadas para cada nivel, que sabemos que es algo que os interesa mucho.
Consejo final: crea tu propio glosario activo.
Tener una libreta de vocabulario está bien, pero si solo apuntas palabras, es probable que no vuelvas a usarlas. Lo que te propongo es que crees tu propio glosario activo, donde apuntes:
-
Palabra nueva
-
Frase de ejemplo real
-
Traducción aproximada (si lo necesitas)
-
Tema o contexto donde la viste
Y lo más importante: repásalo en voz alta cada pocos días.
📌 Recuerda que en la sección de "Recursos online" encontrarás más herramientas útiles para seguir ampliando vocabulario por tu cuenta. ¿Tienes una técnica que te funciona especialmente bien para memorizar palabras? ¿O hay un tema de vocabulario que te cuesta especialmente? Escríbeme y lo tratamos en una próxima entrada.