Tiempos perfectos en inglés: el siguiente paso para sonar natural
Después de aprender a manejar los tiempos verbales más básicos —como el presente simple, el pasado simple o sus formas continuas—, es habitual quedarse con la sensación de que algo falta. Como si no terminaras de poder contar bien lo que hiciste, cómo lo hiciste, o cuándo empezó exactamente algo que sigue ocurriendo.
Ahí es donde entran en juego los tiempos perfectos. Incorporarlos te permite dar un salto de calidad en tu forma de expresarte, tanto en situaciones cotidianas como en contextos más formales o académicos. Y si estás preparando una certificación oficial (nivel B1 o superior), dominarlos no es solo útil, es necesario.
En esta entrada repasamos los cuatro tiempos perfectos más comunes: present perfect, past perfect, y sus versiones continuas.
He preparado fichas descargables donde encontrarás sus usos principales, conjugación y ejemplos claros, todo presentado de forma visual y sencilla para que puedas consultarlo siempre que lo necesites.

¿Por qué usar los tiempos perfectos?
Porque nos permiten hablar con precisión sobre el pasado, el presente y la conexión entre ambos. Gracias a ellos, puedes expresar que algo ocurrió antes de otra cosa, que empezó y aún sigue pasando, o que una acción tiene consecuencias visibles en el presente. Es decir, no solo estás diciendo qué pasó, sino cuándo, por qué y cómo afecta ahora.
Por ejemplo, no es lo mismo decir "She worked here" que "She has worked here for five years". La primera señala un hecho del pasado. La segunda sugiere que aún sigue trabajando allí.
Este tipo de estructuras enriquecen tu inglés y te acercan a un uso más natural del idioma.
¿Presente perfecto o pasado simple?
Una de las confusiones más frecuentes entre estudiantes de nivel intermedio es saber cuándo usar el present perfect y cuándo usar el past simple. En español no siempre hacemos esta distinción, y eso complica las cosas.
Imagina estas dos frases:
-
I saw that movie last night.
-
I've seen that movie before.
Ambas son correctas, pero no significan lo mismo. La primera se refiere a un momento específico y terminado: anoche. La segunda no precisa cuándo, y se enfoca en el hecho de haber tenido esa experiencia en algún momento previo, lo cual es relevante ahora (porque, por ejemplo, vas a hablar de la peli).
Esa es la clave: el past simple se usa cuando hay un momento concreto, ya terminado. El present perfect, cuando importa más la experiencia, la repetición, o las consecuencias en el presente. No es una cuestión de verbos, sino de perspectiva.
¿Y los tiempos continuos?
Además de las formas simples, hemos incluido también el present perfect continuous y el past perfect continuous, que sirven para destacar la duración o el carácter ininterrumpido de una acción. Por ejemplo:
-
I've been studying all afternoon. (Aún sigo en ello, o acabo de parar y estoy agotado)
-
She had been waiting for hours when the bus finally came. (El énfasis está en cuánto tiempo llevaba esperando antes de que llegara)
Son formas especialmente útiles cuando quieres expresarte con más matices y dar claridad temporal a lo que cuentas.
Descarga las fichas
En este enlace encontrarás las fichas con los cuatro tiempos perfectos (present y past, en sus versiones simples y continuas). En cada una te resumimos sus principales usos, las formas afirmativas, negativas e interrogativas, y varios ejemplos que te ayudarán a verlas en contexto.
Tanto si estás repasando para un examen como si solo quieres mejorar tu forma de expresarte, estas fichas te servirán de apoyo para afianzar un punto clave de la gramática inglesa que muchas veces se resiste… hasta que por fin encaja.